Plan de Construcción Sostenible Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía ha desarrollado un plan para incentivar y subvencionar las rehabilitación de edificios, bajo el nombre del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía.
Este programa de subvenciones para rehabilitación de edificios va dirigido a particulares, comunidades de propietarios y cooperativas de viviendas, empresas privadas y autónomos.
El plan va orientado en primer lugar a mejorar el aislamiento térmico de las fachadas de los edificios y/o mejorar el diseño de las fachadas para aprovechar mejor la iluminación natural.
El segundo, es la instalación de nuevos equipos o renovación destinados a cubrir las demandas de calefacción, refrigeración, ACS (agua caliente sanitaria) o producción eléctrica para consumo propio, mediante sistemas que aprovechan fuentes renovables.
El conjunto de actuaciones de mejora que ofrecen las subvenciones para la rehabilitación de edificios de la junta de Andalucía te ayudan a obtener el Certificado de Eficiencia Energética con una calificación alta que te supone a su vez ahorrar en tu gasto energético y, por tanto, en tu economía.
Las subvenciones para la rehabilitación de edificios alcanza desde 40% hasta 80% de la inversión total dependiendo del tipo de rehabilitación a realizar.
El margen de mejora de las viviendas y comunidades de vecinos andaluzas alcanza el 70%, analizando los dos puntos claves, como son su aislamiento térmico de las fachadas y ventanas de las viviendas, como de su consumo energético en general (Electricidad, Gas, Gasóleo…). Las subvenciones para la rehabilitación de edificios te permite actuar sobre diferentes aspectos.
El orden de actuación es muy importante, por tanto a la hora de afrontar la rehabilitación de edificios:
En nuestra opinión cambiar las ventanas y/o añadir elementos de protección solar son iniciativas mucho más económicas, y con un tiempo de ejecución muy corto.
El segundo punto de acción es actuar sobre los equipos de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria y producción eléctrica para auto-consumo. En este caso tenemos distintos diseños según las posibilidades de cada vivienda, sistemas mixtos de calefacción y ACS, un sistema que engloba todo.
En primer lugar, se empezaría por mejorar el equipo de agua caliente sanitaria. En nuestra experiencia realizando certificados energéticos, hemos detectado que la mayoría de los hogares disponen de termos eléctricos o calderas estándar de gas antiguas, una opción óptima es instalar unas placas de energía solares térmicas, además de renovar dichas calderas por unas de última generación que ofrecen un rendimiento mayor con encendido automático como un sistema auxiliar. Esta es la opción mas económica y queda cubierta por las subvenciones para rehabilitación de edificios.
Otra posibilidad es un sistema de caldera de biomasa, que te permite cubrir la demanda de calefacción y ACS. La ventaja de Andalucía es la posibilidad de utilizar materia prima autóctona, renovable y abundante como es el hueso de aceituna o la leña.
La climatización representa el 40% del consumo energético de los hogares. La eficiencia de los equipos eléctricos de climatización está alcanzando unos rendimientos muy altos. Renovando estos equipos o instalando sistemas centralizados, gracias a las subvenciones para rehabilitación de edificios, ayudarás a reducir tu factura eléctrica.
Respecto a las comunidades de vecinos, la renovación de los equipos centralizados de calefacción, los equipos de bombeo de agua, ascensores y la iluminación interior y exterior de las zonas comunes, combinados con las medidas de mejora en aislamiento ya citados supondrían, nuevamente, un ahorro mayor para tu bolsillo.
Resumen:
Las subvenciones para la rehabilitación de edificios están orientadas a mejorar la eficiencia energética de los edificios e impulsar la construcción sostenible mediante muchas actuaciones que se deben de diseñar de forma personalizada para cada caso.